Ronda de María Ayuda que busca hacer cambios transformadores en la infancia vulnerada

¡No se  bajan los brazos! A pesar de que la pandemia da tregua a ratos, aún continúa. Pero las ganas de trabajar por los niños, niñas y adolescentes vulnerados del país, hace que se siga en pie con la clásica Ronda por la Infancia, de María Ayuda. Una nueva Ronda Online por la Infancia se realizará este próximo 04 de septiembre a las 19:00 horas vía streaming, para recaudar fondos que ayuden en la operación de los 14 programas a lo largo de Chile de la Corporación María Ayuda, que protege a la infancia vulnerada. Este año, se ha querido invitar a todos los socios y amigos a unirse a esta Ronda por la Infancia y sumarse al gran desafío que tiene la institución, que es convertir cada una de las residencias a lo largo del país, en Casa Alma, un lugar de acogimiento y transformación. Este importante cambio, implica un modelo de gestión de la intervención adecuado a las necesidades múltiples y complejas que hoy tienen los niños y niñas  beneficiarios, a una infraestructura terapéutica...

Continuar leyendo

Hoy comienza este gran proyecto del cual María Ayuda es parte.

Gracias al trabajo desarrollado por Nuevos Futuros, que agrupa a instituciones públicas y privadas, se inició este proyecto piloto que busca dar una formación especializada a quienes trabajan directamente en la atención de niños, niñas y adolescentes. En 2018, un grupo de organizaciones del mundo público y privado se reunieron para desarrollar en conjunto soluciones que mejoraran la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos que viven en residencias de protección. Luego de meses de investigación, el grupo de trabajo llamado Nuevos Futuros llegó a la conclusión de que, para lograr una real mejora en este ámbito, es necesario incrementar la formación especializada de las personas que están a cargo del cuidado y la protección de dichos menores de edad. Para llegar a esa conclusión, el equipo realizó un diagnóstico integral respecto a la formación de esos trabajadores, lo que evidenció una brecha entre lo que se aplica actualmente y lo que realme...

Continuar leyendo

Editorial: María Ayuda, un actor relevante de la Sociedad Civil.

Esta semana se contactó con María Ayuda, un empresario de otro país para comenzar en Chile una actividad comercial que tuviese asociada desde su comienzo la Responsabilidad Social Corporativa. Este concepto acuñado hace ya muchos años, y que se refiere a como armonizar los fines económicos de la empresa con aspectos sociales o medio ambientales con el fin de evitar las desigualdades que la misma globalización deja como huella, sigue hoy presente en muchos emprendedores. El caso al que me refiero, es la infancia vulnerada el aspecto social de su interés. Por otra parte todos sabemos que en Chile, nunca ha sido suficiente - ni ayer ni hoy - la labor social que realiza el Estado. Así es como entidades privadas, autónomas, voluntarias y sin fines de lucro, fundaciones y corporaciones, congregaciones religiosas, por sobre todo y tantas otras organizaciones las que han defendido causas específicas, y han hecho una labor insustituible. Es cierto que los tiempos han cambiado, y hoy mucho...

Continuar leyendo

CASA ALMA ¿En qué vamos con el plan estratégico 2021–2028?

La Corporación María Ayuda en sus 38 años de vida ha tenido un objetivo muy claro: transformar la trayectoria de vida en forma sostenible, de cada niño, niña y adolescente que pasa por sus residencias para contribuir a erradicar el maltrato infantil. Y dentro de los nuevos proyectos de la Corporación, con proyección al 2028, está transformar todas sus residencias en “CasaAlma”, un lugar de acogimiento y transformación, que se emplaza en un escenario actual en donde se están modificando las leyes y las políticas de Estado respecto al cuidado alternativo, con cambios muy significativos en los niños y las niñas. “La idea es “certificar” al 2028, como CasaAlma,  cada uno de los programas que estén operando en María Ayuda”, comenta Ximena Calcagni, directora Casa Alma a cargo de este proyecto. Con un equipo profesional de alto nivel, interno y externo a la Corporación, compuesto por siquiatras, sicólogos, trabajadores sociales, antropólogos y abogados, hoy ya está en pleno desarrol...

Continuar leyendo

¡Perseverancia!

El testimonio de Fernando, de ocho años, es digno de una sola palabra: perseverancia. Llegó a una de las residencias de María Ayuda el año 2016 proveniente de una familia en donde sus padres presentaban consumo problemático de drogas y violencia intrafamiliar, provocando una situación de vulneración grave de los derechos de sus hijos. Fernando estuvo en varios programas ambulatorios anteriormente, pero no hubo mejoría, ni cambios en las dinámicas familiares que permitieran que pudiera continuar bajo el cuidado de sus padres, por lo que judicialmente se determinó que debía ingresar a una residencia de protección. Mientras se encontraba viviendo en la residencia de María Ayuda, se visualizó que sería necesario buscar una familia que pudiera acogerlo. El año 2019 se inició el proceso de adopción que se tuvo que pausar en 2020, por la inestabilidad emocional que estaba viviendo Fernando. A ello se sumaba una epilepsia que lo afectaba y que debía ser regulada, por lo que todo se...

Continuar leyendo

Editorial: Tiempos de incertidumbre también para el sistema de protección de la infancia

Estamos viviendo tiempos de cambios, qué duda cabe, tiempos que nos inquietan y nos tienen en una gran incertidumbre. Qué pasará en Chile a nivel político, como repercutirán los cambios en la marcha de la economía, como serán en el próximo tiempo los cambios sociales en general.  Son muchas interrogantes que todos nos hacemos, pero junto con eso sentimos lo frágil de nuestra humanidad con los efectos de la Pandemia. Cuando ya creíamos estar mejorando, vuelve la incertidumbre por una nueva variante del Covid-19, la variante Delta que ya la tenemos instalada en Chile.  Son tiempos difíciles que no sabemos cómo terminarán o hacia dónde nos llevarán. Pero también son inciertos los tiempos para la infancia vulnerada. Se discute aún en el Congreso la Ley de Garantías y protección integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, pero también allí hay desconfianzas. Se aprobó esta semana el informe de la comisión mixta y la iniciativa ya está en su último trámite parlamentario. Un grupo...

Continuar leyendo

Gracias a María Ayuda soy quien soy

Pamela tiene hoy 47 años. A los 10 ingresó a María Ayuda, 1984. En ese entonces, había sufrido maltrato, por lo que fue necesario acogerla en uno de los hogares de la corporación en donde estuvo hasta 1994. “Tengo los mejores recuerdos de mi vida en María Ayuda. De los cuidados de las tías, del padre Hernán (Alessandri); el cariño que me entregaron. Me acuerdo de los paseos, de todo el apoyo que recibí”, dice Pamela. Esta madre de una niña de 17 años, vive junto a su marido desde hace 19. Lleva una vida familiar con ellos, sus hermanas, tías y primas. Su madre murió de cáncer en 2019, a quien cuidó hasta su último día. “Si bien yo sufrí de maltrato al interior de mi familia, en María Ayuda siempre incentivaron a que yo continuara el vínculo con mi madre a través de visitas”, comenta. Y es que uno de los factores más relevantes del modelo de intervención que aplica esta corporación de beneficencia es justamente la recuperación de los lazos familiares, trabajando así tanto con e...

Continuar leyendo

Colecta Nacional Editorial Padre Francisco Pereira

Todos sabemos que María Ayuda se sostiene con un 50% de aportes públicos y un 50% con aportes privados. Y en estos últimos están principalmente los socios y los dos grandes eventos de cada año, la Ronda de los Amigos y la Colecta Anual. Este 2021, la colecta -por supuesto sin salir a la calle sino en forma virtual - es un gran motivo de esperanza para el mes de mayo, pues nos permite seguir soñando con aquello que forma parte de nuestra misión: proteger en forma digna a los niños y niñas que acogemos de norte a sur en nuestros 14 centros. Faltando una semana para el cierre de esta campaña, no hemos tenido, en comparación con el año pasado, los resultados esperados. Ha sido un mes difícil, nuevamente en medio de la pandemia, pero también con la atención puesta en las elecciones para definir nuestro futuro constitucional. Es por esto, que quisiera apelar a que cada uno de ustedes haga un gran esfuerzo de solidaridad y generosidad, para que nuestras alcancías virtuales en cada re...

Continuar leyendo

MARÍA AYUDA REALIZA NUEVA COLECTA EN FAVOR DE LA NIÑEZ VULNERADA

Sin duda la pandemia ha dificultado el trabajo de cientos de fundaciones, corporaciones y organizaciones de ayuda social, quienes no han podido realizar sus colectas de forma presencial. A pesar de ello, muchas se han reinventado y no han bajado los brazos para seguir ayudando. Más de 300 niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de maltrato, abuso, negligencias y vulneración de sus derechos, serán beneficiados en una nueva colecta de María Ayuda, que busca recaudar fondos para los 15 programas que tiene en sus residencias a lo largo de todo el país. “Ha sido un año duro y es nuestra segunda colecta digital, pero sabemos que los chilenos son generosos y reconocen la importancia del trabajo para y por la niñez vulnerada. El año pasado logramos recaudar 170 millones y para este año queremos superar esa meta y estamos seguros que lo lograremos”, asegura Jorge Gómez, director comercial de la corporación. Dentro de María Ayuda existen múltiples desafíos y las donaciones rec...

Continuar leyendo

EDITORIAL: UN NUEVO ANIVERSARIO, UNA NUEVA TRAVESÍA

Un 12 de abril - hace 38 años - 3 niñas tuvieron la posibilidad de tener un hogar. En poco tiempo eran 9 hermanitas, y así se formó la primera familia María Ayuda. Llegó entonces  la segunda y la tercera casita, con tías-mamás, con asistentes, con poco dinero y mucha esperanza. El Padre Hernán estaba feliz, porque lo que se había formado comenzaba a crecer. A los pocos años era una Villa , y la semilla de muchos otros hogares se expandía. Desde el norte hasta el sur de Chile surgieron nuevas familias. En todas partes la misma realidad, la misma niña , el mismo niño, con su infancia herida en su propio hogar. Había  que actuar, no se podía esperar, la dignidad de los más pequeños estaba gravemente amenazada. Eran miles bajo la misma amenaza, el maltrato, el abuso, el abandono, y tantas vulneraciones graves a los niños, niñas y adolescentes. La barca de María Ayuda ha atravesado las tormentas  de un sistema injusto y lento. Jamás lo imaginamos, pero la fe nunca decayó y seguimos naveg...

Continuar leyendo