MARÍA AYUDA REALIZA NUEVA COLECTA EN FAVOR DE LA NIÑEZ VULNERADA

Sin duda la pandemia ha dificultado el trabajo de cientos de fundaciones, corporaciones y organizaciones de ayuda social, quienes no han podido realizar sus colectas de forma presencial. A pesar de ello, muchas se han reinventado y no han bajado los brazos para seguir ayudando. Más de 300 niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de maltrato, abuso, negligencias y vulneración de sus derechos, serán beneficiados en una nueva colecta de María Ayuda, que busca recaudar fondos para los 15 programas que tiene en sus residencias a lo largo de todo el país. “Ha sido un año duro y es nuestra segunda colecta digital, pero sabemos que los chilenos son generosos y reconocen la importancia del trabajo para y por la niñez vulnerada. El año pasado logramos recaudar 170 millones y para este año queremos superar esa meta y estamos seguros que lo lograremos”, asegura Jorge Gómez, director comercial de la corporación. Dentro de María Ayuda existen múltiples desafíos y las donaciones rec...

Continuar leyendo

EDITORIAL: UN NUEVO ANIVERSARIO, UNA NUEVA TRAVESÍA

Un 12 de abril - hace 38 años - 3 niñas tuvieron la posibilidad de tener un hogar. En poco tiempo eran 9 hermanitas, y así se formó la primera familia María Ayuda. Llegó entonces  la segunda y la tercera casita, con tías-mamás, con asistentes, con poco dinero y mucha esperanza. El Padre Hernán estaba feliz, porque lo que se había formado comenzaba a crecer. A los pocos años era una Villa , y la semilla de muchos otros hogares se expandía. Desde el norte hasta el sur de Chile surgieron nuevas familias. En todas partes la misma realidad, la misma niña , el mismo niño, con su infancia herida en su propio hogar. Había  que actuar, no se podía esperar, la dignidad de los más pequeños estaba gravemente amenazada. Eran miles bajo la misma amenaza, el maltrato, el abuso, el abandono, y tantas vulneraciones graves a los niños, niñas y adolescentes. La barca de María Ayuda ha atravesado las tormentas  de un sistema injusto y lento. Jamás lo imaginamos, pero la fe nunca decayó y seguimos naveg...

Continuar leyendo

A PONER EL ALMA Por Ignacio Concha, Director Ejecutivo.

El 12 de abril María Ayuda cumplió 38 años de vida y experiencia. Al mirar hacia atrás es mucho lo que hemos aprendido. Nos hemos convertido, sin quererlo, en la Institución más importante a nivel nacional, en servicios de atención residencial para la niñez gravemente vulnerada. Decidimos estar donde otros no quieren estar. Hoy también ha sido un tiempo para mirar hacia delante y entendiendo que la tarea que se propuso el Padre Hernán Alessandri, fundador de María Ayuda, de dar protección a los más vulnerados, sigue vigente y es parte medular de nuestra vocación, proyectarnos al futuro tomando todo lo que hemos hecho bien y revisando lo que podríamos hacer mejor para lograr nuestro objetivo estratégico de transformar la trayectoria de vida en forma sostenible, de cada niño y niña que pasa por María Ayuda. Para lograrlo, queremos, a partir de la experiencia adquirida, transformar todas nuestras residencias, en “CasaAlma, un lugar de Acogimiento y Transformación”. Esto implica infraestru...

Continuar leyendo

Desafíos 2021

Hemos escuchado que el nuevo sistema de protección de la infancia elevará los estándares de calidad y especialización, comprometiendo sistemas de fiscalización más rigurosos. Esto nos parece por supuesto un avance importante para subir los niveles de atención a quienes merecen las mejores soluciones al drama que viven. Pero en la práctica, la ausencia de una política de protección integral a la infancia desafía a que, quienes acogen a NNA, sigan luchando con los medios que tengan a su alcance, por la necesaria articulación interministerial que sigue al debe. Y seguirán al debe por ende los servicios que dan soporte a los procesos de intervención en las residencias y no podrán cumplir su cometido, como se esperaría de ellos. Esperamos, y es uno de los grandes desafíos para el año que viene que se asegure y/o garantice acceso prioritario para los NNAJ de los sistemas residenciales, como es el caso de los niños y niñas de Maria Ayuda que acogemos de norte a sur del país. Aún...

Continuar leyendo

DÍA DE LA LUZ

El pasado 30 de octubre se llevó a cabo “El Día de la Luz” una actividad que María Ayuda quiso instalar este año en todas sus residencias para celebrar el día de todos los difuntos (1ro de noviembre) para lo cual se organizaron distintas instancias en la que los niños, niñas y adolescentes recordaron a las personas que ya no están con nosotros en un contexto de alegría, disfraces, maquillaje para las niñas, pinta caritas para los más chicos, entre otros. En este contexto la empresa Mall Plaza envío distintos tipos de materiales para que las niñas de la residencia Santa María de La Florida realizaran este taller de entretención. Cabe destacar que Mall Plaza hace más de un año tienen una alianza con este hogar y durante este tiempo de pandemia han estado presentes y les han llevado entretención y felicidad a través de distintas actividades, siendo la Celebración de la Luz la primera de una serie de instancias que desarrollarán con nuestras niñas. Agradecemos a Mall Plaza por su com...

Continuar leyendo

LOS CAMBIOS QUE TRAERÁ EL NUEVO SERVICIO DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Esta nueva iniciativa busca terminar con el actual Sename y, con ella, aplicar una serie de nuevas medidas para resguardar los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. A pesar de haber sido una de las prioridades del Acuerdo Nacional por la Infancia que se firmó en marzo de 2018, la creación del nuevo Servicio de Protección de la niñez y la adolescencia ha tardado más de dos años y medio en ver la luz. Este nuevo organismo, establece una mejora de los estándares y una mayor especialización, para atenderlos y protegerlos de forma más eficaz, en toda su complejidad. Entre los cambios más importantes y trascendentes están el poner a los niños y niñas en el centro y en consideración con su entorno familiar; no ser inmediatamente institucionalizados, priorizando modalidades de cuidado familiar, que constituye el espacio más adecuado para su desarrollo; mayores exigencias y capacitación para el personal; mejoras en la fiscalización y supervisión y un aum...

Continuar leyendo

UNA ALIANZA QUE TRASPASA LA PANDEMIA

El compromiso de la Minera HMC Gold de mantener su acercamiento con los funcionarios y niños de las dos residencias con las que mantienen una alianza, sigue generando un impacto positivo y constatando que la distancia física durante esta pandemia, nunca ha sido un impedimento. Son tres años de relación que llevan la Minera HMC Gold y las residencias San José y Divina Providencia de Ovalle, que ha beneficiado a los niños, niñas y adolescentes de estos hogares, mejorando su calidad de vida, involucrando a los y las trabajadoras a realizar una serie de actividades con y para ellos, como trabajos en la mejora de las instalaciones de ambas residencias, liderando el huerto y el taller de ensamble musical, con la única inspiración y convicción de apoyarlos y hacerlos felices. A pesar de ser un año complejo, producto de la pandemia, esta unión ha seguido vigente. “Es muy importante nuestra alianza con la minera, ya que ha sido la única que se ha mantenido en el tiempo, que ha permanecido, q...

Continuar leyendo

LA CONSTANTE LABOR POR REINVINDICAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Este 20 de noviembre se celebra en el mundo el Día Internacional del Niño y trabajar por la reivindicación de sus derechos es una tarea que tenemos día a día como sociedad, sobre todo con los más vulnerables, para asegurarles un mejor futuro y romper el círculo del maltrato. “Tengo derecho a que me respeten, sin importar mi religión, color de piel, condición física o el lugar donde vivo. Yo respeto, tú respétame, basta de segregación política, social y cultural”, manifiesta Esperanza, de 14 años, residente de María Ayuda. Y es justamente la labor que buscan hacer con sus residencias a lo largo de todo Chile; trabajar por la infancia vulnerada de nuestro país. Este mes de noviembre se celebra el Día Internacional de los derechos del niño ya que, un 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de sus Derechos, fomentando también la fraternidad y bienestar social y cultural entre ellos. Y, especialmente para quienes han sido abandonados, maltratados y ...

Continuar leyendo

María Ayuda a lo largo de Chile

La Corporación María Ayuda tiene hoy residencias de niños, niñas y adolescentes, a lo largo de gran parte del territorio nacional. Está en 13 ciudades, desde Iquique por el Norte, hasta Temuco por el Sur, con programas de atención de alta complejidad, tanto de niños y niñas, como de Madres Adolescentes. (MAE) Sin habérselo propuesto, se ha transformado en la Institución de Infancia vulnerada con más programas a lo largo de Chile, lo que presenta inmensos desafíos y oportunidades, pero también la extensión geográfica y la lejanía, no está exenta de dificultades. Desde una mirada positiva la diversidad de regiones le permite a María Ayuda aportar a la política pública, y a las mesas de reflexión, con el conocimiento y mirada de todo el territorio y basado en la experiencia de las realidades de cada localidad. Algunas de ellas con perfiles de usuarios más urbanos y por otro lado, encontramos niñas y jóvenes de carácter más rural. También, tener el pulso puesto desde el norte al sur ...

Continuar leyendo

Muchas gracias a todos los que hicieron posible nuestra Ronda por la Infancia 2020.

A pesar de estar viviendo un año difícil, nuestra Ronda por la Infancia 2020 contó con la participación de 30 empresas auspiciadoras quienes quisieron, una vez más, estar presentes y apoyar el trabajo para y por la infancia vulnerada. A los aportes en dinero, que van directamente al presupuesto de operación de los 15 Programas a nivel nacional, se sumaron más de 100 empresas que nos donaron productos para nuestro Bono Solidario, logrando una cantidad record de 148 premios de más de $50.000 cada uno. Estos fueron entregados a todos los que participaron en el Bono Solidario. Además, recibimos una importante donación de Mitsubishi Motors, con la que pudimos sortear un auto 0 kilómetros el que, en esta oportunidad, viajó hasta la ciudad de Iquique de donde era la afortunada ganadora. Además – para generar una interacción constante con la audiencia – llevamos a cabo un concurso de la mejor foto del grupo familiar conectados a la Ronda por la Infancia, recibiendo cientos de foto y resu...

Continuar leyendo